Adultos mayores y el coronavirus en Azuero
SOBRE ADULTOS MAYORES Y CORONAVIRUS EN AZUERO
La existencia de una crisis, en este caso sanitaria, como el Covid-19 o coronavirus, ha de ser tomada con seriedad y los análisis pueden ayudarnos a esclarecer las acciones a tomar.
Se afirma por los especialistas que el adulto mayor (aquel que tiene 60 años y más) es el más vulnerable en caso de contraer el virus.
Veamos algunos datos estadísticos para ver a qué nos enfrentamos en la península de Azuero.
Las cifras corresponden a una estimación, por parte de laContraloría General de la República, al 1 de julio de 2014. Advirtamos que en la nación existen 416, 433 adultos mayores, los que representan el 10.6%, es decir, de cada 100 panameños aproximadamente 11 corresponden a este grupo etario.
En el caso de la región azuerense (Herrera y Los Santos) la población es de 212 mil 810 personas. De ellas 117 mil 826 son herreranos y 94 mil 984 son santeños.
El grupo etario de adultos mayores en la provincia de Herrera suman 18 mil 826 y en la provincia de Los Santos representan 18,366 personas. En Herrera el 15.85% de la población pertenece a los adultos mayores y en Los Santos el 19.98.
Esto significa que en promedio los adultos mayores azuerenses representan el 17,91% poblacional. En efecto, aproximadamente de cada 100 azuerense 18 son adultos mayores, cifra que casi dobla el promedio nacional y es mucho más dramática en la provincia santeña en donde un quinto (20%) de la población.
Un análisis tan básico como el anterior debe obligarnos a reflexionar. Teóricamente el coronavirus pode en riesgo a un sector significativo de la Península de Azuero y el gobierno y la población deben darle a la problemática la atención que se merece.
Sin dramatismo, miedos y exageraciones. En conjunto superaremos este transitorio desafío regional y nacional.
MPR.