Panameños crean método para auditar redes sociales
En los últimos años, las redes sociales han pasado de ser una moda a ser parte de la comunicación de muchas compañías. La pregunta es: ¿ Cuánto dinero se gasta para lograr miles de objetivos juntos a miles de acciones? . En una investigación de más de 4 años, los resultados arrojan una obtención de datos sin definir objetivos sostenibles en su uso. En buen español, hay exceso de contenido pero sin tener claros los beneficios que obtiene la compañía.
Adicionalmente, la transparencia en proveedores contratados para manejo de redes sociales confunde a muchos clientes en los puntos de trasparencia y argumentación de su oferta. Clientes entrevistados comparten su desconfianza y empiezan a buscar otro ángulo de opinión sobre sus contrataciones.
En los departamentos de finanzas de las organizaciones se desconoce muchas veces el funcionamiento y los beneficios de contar con un buen equipo de marketing y una inversión en redes sociales. De igual forma, al no tener argumentos sólidos se limita el crecimiento de la inversión en estos recursos.
Otro aspecto a tomar en cuenta son los tecnicismos que se desmoronan con el tiempo cuando se considera buscar una ventaja de negocio inteligente.
Como cuántos likes, cuántos seguidores, le dieron share o están comentando.
Al final el CEO solo hará la principal e importante pregunta ¿Cuántos son clientes?
Realmente no tener resultados en las múltiples acciones que se llevan a cabo en redes sociales (agregué esto) le cuesta mucho dinero a la compañía. Además de costarle dinero a todos los departamentos que no pueden convertir BIG DATA a favor de lo que se invierte en redes.
Algunos definen como gastos en digital los excesos de contenidos, reportería no relevante recursos no administrados inteligentemente y audiencia no analizada, en resumen pérdida de tiempo para tomar decisiones.
Un grupo de panameños Alexander Atencio y Carlos Kan emprendedores con más de 17 años en la Industria digital crearon un método para poder auditar redes sociales y llevar toda la gestión a un ordenamiento de acciones. La idea nace pensando en la proyección sostenible de negocio y su retorno de inversión por acciones en redes sociales.
Tener un diagnóstico, alinear los objetivos, clasificar reportes, depurar alrededor indicadores de facebook, twitter e instagram ahora cuentan con una solución completa y clasificada, con una metodología de auditoria digital para hacerlo fácil y rápido, donde cualquier colaborador de la compañía puede ganar tiempo con ella.
Datos inteligentes es igual a dinero encontrando oportunidades y tomando ventajas en tu negocio.
Tú necesitas ventajas tu mereces una auditoría digital.
Datos de contacto de emprendedores
Alexander Atencio | Carlos Kan |
Estratega Digital | Estratega Digital |
Especialidad: Manejo de Crisis Online | Especialidad: Análisis de datos |
Redes sociales: Alexander Atencio | Redes Sociales: Carlos Kan |
Instagram : Alex_a110 | Instagram: Carloskan |
Correo: [email protected] | Correo: [email protected] |
Mobile: 61293150 | Mobile: 66700770 |