Panamá se mantendrá dentro de la línea de organizaciones sobre tercera dosis de Pfizer

Agregó que de igual manera, el país mantendrá los lineamientos que consideren estas organizaciones europeas y norteamericanas, siempre que vayan en beneficio de los ciudadanos.
“Todo lo que digan las organizaciones internacionales en materia de salud nosotros lo evaluaremos, pero por supuesto, si los científicos eso es lo que consideran a nivel mundial, la OPS, las organizaciones europeas y las organizaciones norteamericanas los consideran así, Panamá se mantendrá dentro de la línea siempre en beneficio de la población panameña y la seguridad que amerita cada una de estas vacunas”, expresó sucre.
Más temprano, la jefa Nacional del Departamento de Enfermería, Eusebia Calderón de Copete, informó que un equipo conformado por expertos de la estrategia de vacunación continua PanavaC, del Minsa y la Caja de Seguro Social (CSS) valorarán si es necesario colocar una tercera dosis de la vacuna desarrollada por la farmacéutica Pfizer.
Las declaraciones surgen luego de que la alianza Pfizer/BioNtech anunciara el jueves que buscará la autorización de las agencias regulatorias de Estados Unidos y de Europa para una tercera dosis de su vacuna contra el COVID-19.
Este anuncio se hace luego de que datos de una prueba en desarrollo demostrara que una tercera dosis incrementa los niveles de anticuerpos de cinco a diez veces más contra la cepa original del coronavirus y la variante Beta, hallada por primera vez en Sudáfrica, en comparación con las dos primeras dosis, según el texto.